
¿Qué tipo prueba debo hacerme si creo tener COVID-19?
April 13, 2021
Las pruebas de detección para Covid- 19 se han convertido en un elemento cotidiano en la "nueva normalidad". Por lo que saber para qué sirve cada uno de ellos y los resultados que arrojan se ha vuelto en un conocimiento indispensable para la vuelta al trabajo, las visitas a familiares o decisiones de viaje con mayor seguridad. Existen tres tipos de pruebas las cuáles tienen objetivos distintos:
- Prueba PCR: Conocida como la prueba de reacción en cadena de la poliomerasa (PCR). Está considerado el test más fiable y el prioritario para las autoridades sanitarias debido a confiabilidad superior al 90%. La prueba detecta la presencia del virus a partir de muestras respiratorias tomadas en la zona posterior de la faringe y la boca. Si la prueba es positiva (detecta ARN viral) se confirma la existencia de una infección activa y si el individuo es capaz de contagiar a otros. ¡Cotiza tu prueba PCR Gratis!
- Prueba Serológicos: Consiste en la búsqueda y cuantificación de anticuerpos frente al virus, a través de una muestra de sangre procesada en un laboratorio. Su función es detectar los anticuerpos generados a partir de la respuesta inmunológica de nuestro organismo al estar en contacto con el virus. Esta prueba no sirve para una fase inicial, ya que no detecta el virus, pero gracias a ella se podrá calcular qué parte de la población ha superado la enfermedad y cuál es susceptible de ser contagiada.
- Prueba rápida: Las pruebas rápidas, también conocidas como test rápidos de antígeno, son pruebas auxiliares de diagnóstico rápido que se realizan a través de una muestra de sangre y puede identificar la proteína del virus. Estos test ofrecen resultados de forma casi inmediata, similar a un test de embarazo; no obstante, tienen una sensibilidad y especificidad muy inferior a las PCR, por lo que se suelen complementar. ¡Cotiza tu prueba rápida Gratis!
¿Cómo interpreto las diferentes pruebas?
La decisión sobre qué prueba hacerse no es aleatoria. Cada una aporta una información diferente y ayuda a tomar determinadas decisiones. La PCR es la prueba de elección para conocer si tenemos la infección activa por el virus y dada su naturaleza tiene un índice muy bajo de falsos positivos y falsos negativos. Es muy valiosa para conocer la presencia del virus y nuestra capacidad de generar contagios por lo que un resultado positivo debe resultar en aislamiento. Es sumamente importante que las muestras sean procesadas por laboratorios aprobados por el InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE) ya que es la única manera de garantizar el rigor en los procesos necesarios para garantizar la fiabilidad de las pruebas. En Atend trabajamos con el laboratorio DENATBIO el cual cumple con todos los requisitos impuestos por las autoridades.
Por otro lado, la prueba serológica y rápida de anticuerpos en sangre puede dar información pasada y futura, así como el momento en el que se encuentra la infección. A los pocos días del contagio se puede detectar la IgM que nos habla de infección actual o muy reciente, manteniéndose positiva hasta los 21 días aproximadamente. Si el resultado es IgG positiva, se trata de una infección que ha avanzado más allá del día 14 - 21 y se mantiene positiva por un periodo de tiempo indeterminado, por lo que se podría tratar de una infección pasada.

¿Qué prueba debo hacerme?
El objetivo de una prueba de diagnóstico es que sea capaz de detectar con la mayor fiabilidad la presencia de la infección por el virus, y por otro lado, dar un resultado negativo si no la tengo. Por lo que es indispensable saber cuándo fue el el día de exposición al virus o de un posible contagio. Para la prueba PCR se recomienda esperar entre 5 y 7 días posterior a la exposición para contar con mayor confiabilidad. Por su parte, la prueba serológica y rápida indica esperar de 14 a 21 días para lograr su mayor efectividad. La única prueba que puede determinar la existencia del virus y nuestra capacidad de generar contagios es la PCR y debe ser la única prueba que se considere al momento de tomar una decisión como salir de viaje, regresar al trabajo o visitar a un familiar. Si se tiene incertidumbre sobre una infección pasada o se quiere conocer si se generaron anti-cuerpos se pueden realizar las pruebas serológicas y rápidas.
!Cotiza tus pruebas PCR y rápidas dando click aquí!